Vistas de página en total

domingo, 3 de julio de 2011

vacaciones de verano

Se acercan las vacaciones de verano y si son las primeras con tu peque, te surgirán algunas dudas. Tanto si has optado por la playa como por el campo y la piscina, aquí tienes algunos consejos:

  • Si tiene menos de 6 meses debes evitar llevarle a la playa, pues los bebés de esta edad no se adaptan bien a las variaciones térmicas y tampoco es aconsejable suministrarles cremas que puedan acusarles alergias. Pero si decides llevarle, protégele del sol con la sombrilla y cúbrele con prendas de vestir que tengan un tejido suelto.
  • Si tu bebé tiene más de 6 meses puedes bajarle a la playa, pero dentro de un horario limitado. Por ejemplo, de 9 a 10 y media de la mañana y, por la tarde, a partir de las 17:00 horas. Así te asegurarás de estar protegiéndole de los rayos de sol más dañinos y peligrosos, que son los de las horas centrales del día. A primera hora de mañana y a última de la tarde disfrutará del frescor de mojar sus pies en el mar, y de sentir el suave tacto de la arena sin ningún peligro para su salud. Los niños pequeños disfrutan mucho jugando con la arena, pero procura que estén en todo momento bajo una sombrilla. Y recuerda que la arena también refleja las radiaciones solares.
  • Crema protectora para bebés y niños. Elige una crema fotoprotectora especial para la piel de niños y bebés, con un factor de protección superior a 30 y que sea resistente al agua. Asegúrate de extenderla bien por todo el cuerpo, por lo menos media hora antes de ir a la playa y una vez allí, no te olvides de renovarla con frecuencia, sobre todo, después del baño.
  • Tejidos claros y ligeros. Viste a tu hijo con ropa muy ligera, de algodón, que es transpirable y recuerda protegerles siempre la cabeza. Son muchas las marcas textiles que han creado una línea especial de ropa de verano hecha con un tejido que protege de los rayos del sol; algunas incluso con un factor de protección solar 50. Esta tela dispersa los rayos de sol de manera que no penetren en la materia textil, en cuyo caso la piel no entra en contacto con ellos
  • Hidratación. Los niños pequeños se pueden deshidratar fácilmente asi que lleva siempre en la bolsa del bebé un biberón de agua o botellita de agua para tu hijo. Si es lactante estará hidratado con sólo ofrecerle leche (de pecho o biberón).
  • En la piscina, vigilarle en todo momento, pues por desgracia en uno de los lugares donde más accidentes infantiles suceden en verano.
  • Manten sus ritmos y horarios. En verano tendemos a ser más flexibles con los horarios, acostarnos más tarde, comer a deshoras... pero si tienes un bebé debes recordar que el mantener un horario es lo que a él le da seguridad. Por lo tanto, procura mantener sus horas de siesta, comida, baño y sueño.

En Internet podréis encontrar mucha información sobre destinos de vacaciones y cada vez más, webs especializadas para el viaje con niños. Os dejo el enlace a dos de ellas:

http://www.travelpeques.com/
http://familiasenruta.com/

 Que tu verano sea un tiempo de disfrutar de la familia, desconectar y descubrirse.

domingo, 17 de abril de 2011

cantando vamos

No hay duda de que la música es beneficiosa para las personas de cualquier edad, pero si cabe, es un  elemento fundamental en la primera infancia:

  • Les ayuda a ampliar su mundo de relaciones, pues la música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación mas armoniosa
  • Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de colaboración y respeto
  • La etapa de la alfabetización del niño se ve mas estimulada con la música, pues a través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra.
  • También es beneficiosa para el niño cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje y facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.
  • Con la música, la expresión corporal del niño se ve mas estimulada y mejora su coordinación.
 y por encima de todo, el niño es FELIZ cuando hay música y comparte el momento con otros, asi que no la olvidemos como recurso fundamental en el juego: podemos cantar canciones, hacer gestos mientras cantamos, bailar al ritmo de la música o relajarnos escuchándola.

jueves, 31 de marzo de 2011

El Pollo Pepe


En este blog no podía faltar una referencia al cuento preferido de mi hijo y de miles de niños:
EL POLLO PEPE, de la editorial SM.

Es un librito de apenas diez páginas con ilustraciones y pop-ups para niños de entre 1 y 3-4 años que les cautiva desde el instante en que lo abren, contando la historia de como el pollo Pepe come y come y busca a su mamá.
Va por su décima edición y es uno de esos libros que se venden solos.

En la escuela de Samuel les cantan una canción que va narrando la historia que cuenta el libro. La busqué en internet y aquí la tenéis. Es muy facilita y a ellos les encanta. canción del Pollo Pepe

Para ir abriendo boca a los que no lo conocéis, os dejo este video del cuento:


viernes, 25 de marzo de 2011

Cómo elegir escuela infantil?

Ayer os daba algunos datos sobre el proceso de admisión de los niños en las escuelas públicas. Pero una vez que conoces las opciones que tienes viene la opción difícil. ¿Cuál escoger?

Creo que es importante valorar distintos aspectos y no dejarnos llevar sólamente por el aspecto económico de cuánto nos va a costar, ya que nuestros hijo pasará 1, 2 o 3 años de su vida en el centro, muchas horas al día, y debemos tener la plena confianza de que estará bien.
Aunque coloquialmente seguimos hablando de "guarderías", el término cambió hace un tiempo por el de Escuelas Infantiles, para poner de manifiesto que no son centros donde simplemente dejamos a nuestros hijos para que los cuiden mientras trabajamos, sino que es una etapa más del sistema educativo y además una de las fundamentales. En los primeros años de vida, el niño sienta las bases de su personalidad, de su inteligencia emocional. Aprende a relacionarse con otros, a ser independiente...

Si hacemos un listado de cosas a tener en cuenta se me ocurren:
  • Comida: si cocinan en el propio centro o es servicio de cátering
  • Horario del centro (si tiene horario ampliado o no)
  • La solidez y formación del equipo educativo (cuantos años llevan en el centro y si hay mucha movilidad de personal lo que dificulta que el niño tenga un referente)
  • La relación con las familias- si nos dejan entrar al aula con tranquilidad o nos "sacan" el niño a la puerta, los canales de comunicación, las actividades del ampa...
  • El proyecto educativo- cómo trabajan con los pequeños. El dia a día en el aula, como respetan los distintos ritmos de aprendizaje...
  • Si tienen un patio de recreo amplio
  • Otros servicios extra: médico, psicólogo, etc
  • El precio y la cercanía a casa
El orden de importancia de cada punto, es algo que cada uno debéis valorar.
En mi caso me parece prioritario el tema de la comida y la relación con las familias. Poder entrar todos los días al aula a por Samuel, ver que está contento y no se quiere ir, que desde el personal de limpieza hasta el de cocina, la directora, las profes, conocen a mi hijo por su nombre... me da seguridad y confianza en que está en buenas manos.
Si estáis en el proceso de elegir escuela, pedid que os dejen ver un aula un dia de clase normal, mientras están los niños, que la profe os cuente cómo trabajan con ellos, preguntad a los padres y madres su experiencia con ellos y entonces tomad la decisión.

Os dejo el enlace a un articulo de prensa sobre un estudio que refleja la importancia de esta etapa de la vida.

jueves, 24 de marzo de 2011

Abierto proceso para elección de Escuela Infantil

La Comunidad de Madrid ha abierto el proceso para solicitar plaza para el primer ciclo de educación infantil (de 0-3 años) en las escuelas públicas y concertadas.
Los plazos son:
Plazo de presentación de solicitudes ............ del 21 de marzo al 11 de abril de 2011
Publicación de listas provisionales ................12 de mayo de 2011
Plazo de reclamaciones ................................del 13 al 17 de mayo de 2011
Publicación de listas definitivas ......................2 de junio de 2011
Formalización de matrícula ............................del 13 al 24 de junio de 2011

Os dejo los enlaces al proceso de admisión y a la página de la Cdad. Madrid para ver qué centros privados, publicos y concertados hay en vuestro barrio:

consulta de centros educativos Cdad. Madrid
Proceso de admisión centros públicos 2011/2012

Si váis a elegir una guardería privada, cada una lleva su propio proceso de admisión y reserva de matrícula.

Suerte!

martes, 22 de marzo de 2011

¿Qué nombre le pondremos?

Cuando la gente se entera de que estás embarazada, casi la primera pregunta suele ser: y cómo le váis a llamar?
y es que el nombre nos da carácter y nos marca en cierta medida. Hay quien lo tiene claro y elige el de un pariente cercano, normalmente el de los abuelos, o decide que se llame como ellos para seguir la tradición.

En mi caso, no queriamos repetir nombres, asi que cada uno hizo su lista y luego elegimos el que nos gustaba a los dos. Queríamos un nombre con significado, que no se oyera mucho y cortito, asi que al final nos decantamos por Samuel. Y ahora cuando le miro, no se me ocurre nombre mejor :-)

Por si os vale de ayuda, estos son los nombres de niño y niña más usados en España entre el 2000 y 2010:

NIÑOS                     NIÑAS                  
1. Alejandro              1. María
2. Daniel                    2. Lucía
3. Pablo                     3. Paula
4. David                     4. Laura
5. Adrian                   5. Marta
6. Javier                    6. Alba
7. Alvaro                   7. Andrea
8. Sergio                    8. Sara
9. Carlos                    9. Claudia
10 Ivan                      10.  Ana
11. Diego                   11. Carla
12. Jorge                   12. Irene
13. Manuel                13. Nerea
14. Hugo                   14. Elena
15. Mario                  15. Natalia
16. Miguel                 16. Cristina
17. Raúl                     17. Marina
18. Marcos                18. Carmen
19. Antonio                19. Julia
20. Ruben                  20. Sofía

Toda la información sobre nombres, frecuencia, lugar de residencia de los padres y otros datos curiosos, te la facilita el Instituto Nacional de Estadísticas. Pincha aquí para verlo.

domingo, 20 de marzo de 2011

Los masajes al bebé

Unas de las experiencias más gratas de los primeros meses con Samuel, fueron las sesiones con la matrona para aprender a darle masajes.
Hoy en día en la mayoría de los centros de salud (al menos en Madrid) nos ofrecen a los padres asistir a partir del primer mes, a estas sesiones en grupo para aprender a relajar a nuestros pequeños.
En mi caso vimos el masaje relajante por todo el cuerpo y el terapéutico en la tripita para prevenir los cólicos y mejorar el tránsito intestinal, los gases y otras molestias.
Nos enseñaron a conocer a nuestro hijo, saber cuál es el mejor momento del día para hacérselos, a no forzarles si no les apetece, a disfrutar del momento juntos, hablándole, cantándole...

Aunque creo que es importante aprender de manos de alguien experto o que haya pasado por estas clases, os dejo en enlace a dos vídeos, que creo que lo explican bastante bien:
masaje relajante por todo el cuerpo
masaje anticólicos

Espero que os sea de ayuda y disfrutéis con vuestros niños de ello.